Este es ejercicio de académico de los alumnos de Tercer Semestre de Comunicación Social para la Paz |
|
|
![]() |
SEXO: UN ACTO DE RESPONSABILIDAD (Lida Vega, Angeline Vueltas y Jenny Castañeda) |
Muchos jóvenes creen saber todo
sobre la práctica sexual, sin embargo, existe información que
desconocen respecto a enfermedades de transmisión sexual y los métodos
de planificación. Expresiones
como: “me lo rumbeé”, “somos una pareja moderna”, “¿para qué
planificación?”; demuestran que la mayoría de los jóvenes adquieren
conocimiento sobre el tema por medio de sus propias experiencias.
La Secretaría Distrital de Salud
afirma que el 65% de los jóvenes inician su vida sexual entre los 14 y 16 años
de edad. Una de las causas por las que se tienen relaciones a temprana edad, según
una encuesta realizada por Profamilia en diferentes instituciones del sector de
Chapinero asegura que el 40% de los
universitarios ha tenido su primera experiencia por curiosidad, el 28% por
considerar que ya están preparados, el 20% por presión del grupo y
el 12% no ha tenido relaciones aún.
Uno de los motivos que los llevó a
iniciarse sexualmente es la falta de orientación. Este desconocimiento trae
como consecuencia los embarazos no deseados o enfermedades de transmisión
sexual, tales como: sífilis, gonorrea, herpes y sida.
Jonathan, un joven de 17 años cuenta
que por falta de información acerca de los diferentes métodos anticonceptivos
contrajo sífilis, una enfermedad venérea.
“En una fiesta la conocí y sólo me bastó saber su nombre para estar con
ella esa misma noche, a raíz de esta experiencia me he interesado por conocer
los métodos de planificación y protección”.
A pesar de las concepciones
“machistas” que hay en el mundo, el hombre ha ido asumiendo un papel
responsable con respecto al control de su sexualidad.
Según cifras de la Organización
Mundial de la Salud, el 42% de las parejas que controlan su fertilidad, recurren
a métodos en los cuales participa el hombre. María Isabel Plata, directora de
Profamilia, afirma que a pesar de que la planificación masculina existe hace
varios años, no es un tema muy común en los jóvenes; por esta razón, el
desafío de hoy, como lo expresa la Conferencia Internacional sobre Población y
desarrollo (CIPD), consiste en aumentar la responsabilidad de los hombres en
cuanto al tema mediante la ampliación de los servicios que prestan algunas
instituciones dedicadas a la orientación sexual, entre éstas Profamilia.
Existen muchos métodos de prevención
para que los jóvenes disfruten sanamente su sexualidad sin correr riesgos,
teniendo un compromiso al tomar sus decisiones
y saber enfrentar situaciones de la vida cotidiana.
Son
muchos los casos como los de Jonathan que por temor no salen a la luz pública.
Es por ello que debemos plantearnos el significado de “me la gocé”, “me
lo rumbeé”, ¿para qué planificación?.
Las actitudes y expresiones que utilizamos pueden ser las consecuencias
de nuestros actos en un futuro no muy lejano.
Accidentalidad Adopción Arte Autoempleo
Banco de tiempo Bunker fantasma Cáncer Capoeira Centro Metropolitano
Cerros Comunicación Contraste de color Chapinero joven Tatuaje
Eutanasia Fútbol Graffiti Guerra en Irak La mordaza El Campín
Medio ambiente Desescolarización Mueren teatros Satanismo Sexo adolescente Skinhead Almacén Tía
|