Este es ejercicio de académico de los alumnos de Tercer Semestre de Comunicación Social para la Paz |
|
|
![]() |
RECUPERAR "EL CAMPIN" (Redacción de Escenario) |
¿Es el coliseo cubierto “El Cámpin”
un escenario social y deportivo para todos los bogotanos? Esta es la pregunta
que se haría cualquier aficionado al deporte en la capital al ver este
imponente escenario ocupado por la misión carismática internacional,
desarrollando allí actividades de tipo religioso que contrastan con el fin para
el cual fue construido. Luego de estar administrado durante ocho años por una
empresa privada, la compañía de inversiones Coinverpro, Coldeportes nacional
retomo el manejo del coliseo con el fin de destinarlo a actividades deportivas
fin para el cual fue construido.
Según Jaime cuca Suárez actual
administrador del coliseo la firma Coinverpro utilizaba los recursos
provenientes de las actividades del escenario para beneficio propio, por tal
motivo Coldeportes retomo el proceso de recuperación del escenario a través
del juzgado primero por una sentencia del consejo de estado y actualmente se
esta a la espera de un fallo definitivo.
Cuando Coldeportes nacional recupero
la administración del coliseo el 18 de diciembre del año anterior lo recibió
con problemas de tipo legal con la empresa Coinverpro,
y además de esto con una serie de contratos
que nunca se cumplieron. En la pagina de internet del coliseo “El Campín”
www.coliseoelcampin.com.co
se encuentra publicada una información donde se dice que la firma Coinverpro
había invertido en el escenario en mejoras a su infraestructura. Una vez
el señor jaime cuca suarez recibió la administración del coliseo
verifico que las únicas mejoras que se le habían hecho eran pintar las graderías
de color azul, pero las obras grandes no se vieron por ningún lado, las que hay
actualmente las ha efectuado esta administración.
En palabras del administrador del
coliseo en el contrato original que firmo Coinverpro con Coldeportes esta compañía
tenia que invertir 4500 millones de pesos en mantenimiento,
pero esa inversión dentro del coliseo nunca se vio. Para Jaime Cuca Suárez
este es un escenario que es del estado y para beneficio propio de la comunidad
de Bogotá y lo estaba explotando una firma privada, además de esto el contrato
original esta viciado desde su firma original hace 8 años aproximadamente.
Desde entonces viene el problema
entre Coinverpro y Coldeportes nacional, pues en el coliseo se dejaron mas
deudas que beneficios entre estas se encuentran problemas con líneas telefónicas
que actualmente no se utilizan ya que la firma contratista no pago este servicio
y por esto fue suspendido, solo se paga lo que es agua, y luz, además del
mantenimiento del coliseo. La idea de Coldeportes para
un futuro luego de superar los problemas jurídicos es que pase a ser
manejado por el IDRD (instituto distrital de recreación y deporte).
Para la nueva administración del
coliseo “El Campín” este escenario esta adecuado para practicar deportes
como: baloncesto, volleybal, patinaje, y fútbol de salón, además de esto se
hicieron obras como: camerinos, se renovaron los baños, se reformo el palco
presidencial, las cabinas de transmisión, se mejoro la platea, y se remodelo el
área de enfermería. Se puede observar que al coliseo se le ha invertido a
favor de su recuperación desde hace ya un año lo que no invirtió en 8 años
la firma que tenia su administración.
En cuanto otro tipo de actividades
sociales y culturales como conciertos, circos, que en coliseo se realizaban,
Jaime Cuca Suárez su administrador comento que el escenario no esta habilitado
para este tipo de eventos pues a raíz de un estudio técnico que presentaron
las firmas constructoras, la vibración del sonido o el movimiento de las
personas dentro del coliseo puede causar un derrumbamiento de las estructuras o
un debilitamiento de las mismas.
Dentro de las actividades que se
pretenden realizar en el coliseo se encuentran los juegos nacionales 2004, así
mismo la parte de preparación para la realización de los mismos; actualmente
el área deportiva sé esta utilizando para entrenamientos de volleybal, y
patinaje, de igual manera se pretende realizar allí la copa suramericana de
baloncesto Saludcoop en el mes de agosto. El ultimo evento grande que se realizo
en este escenario fue la presentación de spiderman en el mes de octubre del año
anterior y duro 25 días.
Los arrendatarios del coliseo
Los grupos religiosos se encuentran
instalados en el coliseo “El Campín” desde hace diez años aproximadamente
según el contrato original con la firma Coinverpro. Estas iglesias están
ubicadas en el coliseo porque es uno de los escenarios donde se pude agrupar una
gran cantidad de personas 18.000 aproximadamente y es el único que existe en
Bogotá con esa capacidad, la misión paga al coliseo unos $20.000.000
semanales, dinero que es aportado voluntariamente por los miembros de esta
iglesia (mas de 5000). El contrato que tiene la iglesia termina en junio de este
año y ahora se esta renovando cada seis meses.
La idea que tiene a largo plazo la administración en cabeza de Coldeportes es convertir al coliseo en un centro del deporte y no solamente religioso porque este no es un escenario para este tipo de eventos sino únicamente para practicar el deporte.
Accidentalidad Adopción Arte Autoempleo
Banco de tiempo Bunker fantasma Cáncer Capoeira Centro Metropolitano
Cerros Comunicación Contraste de color Chapinero joven Tatuaje
Eutanasia Fútbol Graffiti Guerra en Irak La mordaza El Campín
Medio ambiente Desescolarización Mueren teatros Satanismo Sexo adolescente Skinhead Almacén Tía
|