Este es ejercicio de académico de los alumnos de Tercer Semestre de Comunicación Social para la Paz |
|
|
![]() |
UNA OPORTUNIDAD PARA VIVIR (Por Yesenia Forero Vasallo) |
“Cuando
supe que estaba en embarazo, creí morirme, por la difícil situación que vivía,
entregué a mi hijo en adopción; era hermoso, jamás olvidaré su carita. Hay
momentos en que la angustia me acosa, pero me reconforta saber que él está
bien y que Dios con todo su poder me va ayudar a salir
adelante. Ruego al cielo para que ésta obra continúe y para que mi bebé
en cualquier parte que esté, sea feliz y se convierta en el orgullo de sus
padres adoptivos”. Estas son las palabras de Sandra Tamayo, una joven
universitaria de 19 años que dio a su hijo en adopción.
Los grupos vulnerables como el de los
niños, están siendo afectados por flagelos como el desempleo, receso económico,
violencia y desintegración familiar. Los embarazos no deseados, abortos,
maltratos y abandonos afectan a la población infantil y coloca a los niños en
una situación irregular.
En
chapinero existen instituciones que brindan orientación y apoyo psicológico
a jóvenes que por varias circunstancias están viviendo una situación
de conflicto ante la toma de una decisión tan importante como lo es la vida y
el futuro de una persona inocente.. Cabe aclarar que estas instituciones cuentan
con el aval del I.C.B.F.
Tal vez sea conveniente preguntarse si
la adopción es la mejor decisión que se puede tomar debido a un embarazo no
planeado.
Uno de los grandes tabúes que giran en
torno a la adopción está ligado directamente con las creencias religiosas, y
muchos se interrogan si el “regalar” un hijo no es un pecado o un acto
contra las leyes de Dios.
Si bien es cierto que la
adopción trae consigo muchos beneficios, también es evidente que tras
ésta existen diversas consecuencias tanto psicológicas como jurídicas para
quien decide obrar de esta manera. Según Luis Henry Calderón, psicólogo de la
Universidad de la Sabana, lo más importante es que la pareja y /o la madre que
vaya a dar a su hijo en adopción, sea
consiente de que es algo que no tiene marcha atrás y que es
para toda la vida. Para sosegar un poco el dolor que produce el
desprendimiento de un hijo, deberán someterse a una terapia psicológica que
les ayude a manejar sus emociones.
Roberto Ardila Cañas, abogado de
familia de la universidad Libre de Colombia, afirma que desde el momento en que
se legalizan los papeles de la adopción, los
padres biológicos pierden cualquier poder social y legal sobre el menor y no
tienen derecho a ninguna apelación. En caso tal deberán someterse a un estudio
por parte de las autoridades competentes, en este caso el I.C.B.F, con el fin de
comprobar que están en plena capacidad de brindarle al menor todo lo que
necesite. Este proceso puede durar de seis
a doce meses, durante los cuales el menor permanecerá bajo la custodia del
Instituto Colombiano De Bienestar Familiar.
“Nunca
pense que el dar a mi hijo en adopción sería algo tan traumático, yo
solo quería su bienestar, y hoy a mis 32 años me arrepiento de haberlo hecho y
siento que la única que salió perjudicada fui yo, por que sea lo que sea estoy
consciente de que él está
bien, y sólo le pido a Dios que ese hermoso bebé que tuve no llegue a
odiarme”.
“Di a mi hijo en adopción porque mi
mamá y mi familia así lo decidieron, yo amaba a mi bebé y
mi vida sin él o ella, porque nunca pude saber su sexo, no tiene
sentido, ahora sólo espero tener fuerzas para seguir adelante y tal vez algún
día poder conocerlo”, puntualizó
Sandra Tamayo.
Estos son los testimonios de dos mujeres quienes no quisieron que sus nombres fueran revelados y hoy se han resignado a vivir con la culpa de no haberse detenido a pensar por un momento antes de actuar. Como ellas hay mujeres que en estos instantes están tomando una decisión que cambiará el rumbo de sus vidas para siempre, pero tendrán la tranquilidad de haberle dado a sus hijos la oportunidad de vivir y ser amados. Otras serán mucho más valientes y optarán por luchar contra las circunstancias que se les presenten por más difíciles que éstas sean, con tal de tener entre sus brazos a su hijo; la persona que más aman y por la cual están dispuestas a vencer cualquier obstáculo que la vida y nuestra sociedad les impongan.
Accidentalidad Adopción Arte Autoempleo
Banco de tiempo Bunker fantasma Cáncer Capoeira Centro Metropolitano
Cerros Comunicación Contraste de color Chapinero joven Tatuaje
Eutanasia Fútbol Graffiti Guerra en Irak La mordaza El Campín
Medio ambiente Desescolarización Mueren teatros Satanismo Sexo adolescente Skinhead Almacén Tía
|