Este es ejercicio de académico de los alumnos de Tercer Semestre de Comunicación Social para la Paz |
|
|
EL RASTRO DEL IMPERIO (Por Carolina Cobo) |
Para
la gente que transita por los alrededores del Parque Nacional, desplazándose
hacia la carrera 13, le es imposible no dirigir su mirada sobre una mole de
concreto que durante 35 años fue la sede de la Embajada Estadounidense.
Después
de varios infructuosos intentos, nuevamente me dirijo a la entrada de la
referida edificación.
-
¡Buenos
días, señor portero!, ¿me recuerda?, soy Carolina, estudiante de comunicación
social; será que hoy si me puede atender el jefe de seguridad?, para que, como
le dije en anteriores oportunidades, me permita visitar las instalaciones del
famoso búnker en donde durante varias décadas funcionó la Embajada de los
Estados Unidos de América.
-
Él
no se encuentra. Si quiere espérelo por favor.
Sobre
la carrera trece hay una especie de jaula, con una cantidad de sillas en donde
las personas esperaban a ser atendidas para el trámite de su visa.
-
Siéntese que cuando él llegue o la pueda atender se le informará.
Al
hacer lo sugerido me doy cuenta, seguramente por jornadas anteriores, lo cansada
que estoy. Me ensimismo con los alrededores y el tráfico denso de la carrera
trece, y empiezo a sentir que el sueño me domina.
-
¡Buenos
días!, me dice una voz, volteo a mirar y se trata de un hombre joven, fornido,
de tez blanca, ojos azules, de considerable estatura, vestido de blanco y kepis.
-
¿En
qué le puedo servir?
-
¡Buenos
días señor, busco que ustedes me permitan visitar el lugar
-
¿De
dónde es usted?
-
Soy
de Cali, ¿por qué la pregunta?
-
Olvídelo,
sígame please.
Nos
trasladamos a la portería y atravesamos la primera reja de barrotes construida,
no en tubo como es normal, sino en acero. Me explica que los agujeros que hay en
la calle sirven para que en caso de necesidad, salgan unos cilindros de acero de
gran diámetro que impiden el ingreso de cualquier vehículo sospechoso. Pasamos
la segunda portería y entramos al edificio de cinco pisos y dos sótanos; sus
muros son gruesos y de concreto puro, sus puertas son de seguridad e igualmente
de metal acerado, son instalaciones llenas de corredores y laberintos en donde
los espacios son reducidos y abundan las oficinas pequeñas. No existen las
ventanas, pues el sistema de luz y
de aire son artificiales. En el primer sótano existe una rampla de acceso para
el carro del embajador. Observo que existe en uno de los extremos del lugar un
pasadizo larguísimo con un sin número de cuartos pequeños que en vez de
puertas tienen rejas.
Para
ingresar al laberinto de cada uno de los pisos primero hay que pasar varias
puertas blindadas que no tienen sino la posibilidad de abrirse por un sólo
lado. Rejas automáticas que aislarían el lugar impidíendo cualquier paso y
manchas cafés alrededor de unos tubos, son los detalles que noto en los lugares
donde hay aberturas hacia el exterior. Se me indica que allí se tiene la
posibilidad, en caso de emergencia, una vez sellado el lugar, de soltar líquidos
tóxicos para quien pretenda entrar.
El
hombre me lleva al quinto piso, entramos después de pasar por los mismos
laberintos, puertas y pasadizos, accedimos a unas oficinas en donde hay una
cantidad de equipos electrónicos, una actividad muy densa y personas sumamente
ocupadas, hablando en otro idioma cosas que no logro entender. El señor me
dice: “este es el centro de nuestra actividad, y desde aquí, nos comunicamos
con nuestra querida patria, los Estados Unidos de América y todos los demás países
del mundo”.
-
Señorita,
señorita, me dice alguien tocándome un hombro. Me sorprendo y abro los ojos.
-
Soy
el jefe de seguridad del Ministerio del Medio Ambiente, me han dicho que usted
me busca, ¿en qué le puedo
servir?
-
Que
pena señor, creo que me quedé dormida, desearía saber si usted me permite
conocer el lugar.
-
Con
mucho gusto, aunque es poco lo que yo le puedo decir. Este lugar se construyó
en el año de 1962, pero yo llegue aquí junto con esta institución en el año
de 1997, casi un año después de, que por razones de seguridad, la Embajada
Estadounidense se trasladará a la avenida El Dorado con carrera 50. Observe
esos huecos que hay a los costados, fueron atentados con rockets, dicen que los
autores eran narcotraficantes, uno fue disparado desde el parque Nacional y otro
desde un lugar bastante cercano. Las instalaciones han sido modificadas
sustancialmente, se han abierto ventanas, las puertas de seguridad han
sido quitadas en su mayoría al igual que el sistema de aire purificado y el de
luz artificial; observe el primer sótano en donde parqueaba el carro el
embajador, ahora existe maquinaria y bombas de agua.
Con
sorpresa noto que en el pasadizo de los pequeños cuartos ya no hay rejas sino
puertas. Al trasladarnos por los diferentes pisos se han abierto boquetes para
ventanas, de los tubos para sustancias sólo quedan las manchas en las paredes
de los líquidos que eran expulsados, la luz que entra es natural.
-
Aquí lo único que no se ha reformado es el quinto piso, en donde según
cuentan, tenían sus secretos y el sistema de comunicaciones. A propósito en
ese piso trabajaba un marinero joven que se suicido por una decepción amorosa
con una niña colombiana de la ciudad de Cali. Algunos trabajadores como los
encargados del aseo del edificio, y otros del Ministerio del Medio Ambiente,
afirman que lo han visto. Vaya al quinto piso y pregunte por Rodríguez, él le
dará su versión.
Ya
en el piso indicado hablé con el funcionario, quien sin ningún aspaviento me
narró que en el mes de diciembre del año 1998, siendo las dos de la tarde, él
elaboraba un muñeco para el pesebre y necesitaba que el pegante se secará, así
que lo subió al techo del edificio por una claraboya y bajó a terminar otros
trabajos. Después de un rato subió y vio un marinero de tez blanca, ojos
azules, alto, robusto, vestido impecablemente de blanco y kepis. El sujeto, según
Rodríguez, de un momento a otro atravesó la pared. Además, dijo que otros
empleados lo han visto en éste y otros lugares, y que han percibido situaciones
inexplicables, que abren y cierran puertas, el paso de hojas de libros, teclas
de computadoras que se oprimen solas e incluso a una de las trabajadoras estando
en el baño le jalaron el cabello.
Regreso
a buscar a mi anfitrión. Ya en la salida me despido de él agradeciéndole su
colaboración, llevando conmigo la impresión de lo que en alguna ocasión fuera
el Búnker con el más sofisticado sistema de seguridad en el país, gala y
orgullo en este territorio de uno de los países más avanzados económica y
tecnológicamente.
Sobre
la carrera trece camino confundida, no sin antes voltear a mirar al piso, en
donde posiblemente me están sonriendo.
Accidentalidad Adopción Arte Autoempleo
Banco de tiempo Bunker fantasma Cáncer Capoeira Centro Metropolitano
Cerros Comunicación Contraste de color Chapinero joven Tatuaje
Eutanasia Fútbol Graffiti Guerra en Irak La mordaza El Campín
Medio ambiente Desescolarización Mueren teatros Satanismo Sexo adolescente Skinhead Almacén Tía
|