Este es ejercicio de académico de los alumnos de Tercer Semestre de Comunicación Social para la Paz

 



EL AUTO-EMPLEO PARA LA MUJER DE CHAPINERO

(Por Andrés Felipe Bonilla)

“Esta vida es muy dura y mucho peor cuando uno no tiene quien lo respalde”  dijo María  Claudia Suárez, una mujer que quedó sin empleo y sin marido, hace más de dos años y desde entonces no ha podido conseguir algo estable y concreto. Como ella hay muchas mujeres en Colombia sin ninguna esperanza de empleo y que por consiguiente deben hacer uso del ingenio para conseguir el sustento diario para ellas y sus hijos. Madres cabeza de familia, y mujeres en general, son uno de los colectivos más azotados por la indiferencia y discriminación que hay en la sociedad.

Chapinero, catalogado como una de las localidades de mayor pujanza en Bogotá por su economía y arquitectura, también es víctima del desempleo femenino. Ante la situación la Alcaldía local, con el desarrollo del proyecto N°: 0381a5 “Capacitación en artes y oficios para el auto empleo a la mujer de la localidad de Chapinero”, prepara a mujeres que no tienen ningún empleo y por consiguiente pasan necesidades. Gracias a la capacitación que nos dieron tengo un empleo para vivir dignamente”, dice Clariza Rodríguez Ayala, quien hoy tiene una sastrería gracias a la formación que recibió en materia de confección y arreglo de prendas.

La Alcaldía Local en acuerdo con la Consejería Presidencial para la equidad de la mujer, y por medio del “CAEM” (Centro de atención especial a la mujer), ha dispuesto, debido a los altos índices de marginalidad y a factores internos y externos que enmarcan el colectivo en general residente en la localidad de Chapinero (discriminación, incapacidad laboral y embarazo), un programa en el cual las mujeres puedan solventar una vida llena de gastos y salir adelante.

“La mujer está en igualdad de condiciones, derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación”, Dice el artículo 43 de la Constitución Política  de Colombia; éste, como principio fundamental, dio inicio al programa de ayuda a las mujeres menos favorecidas. El “CAEM” (Centro de atención especial  a la mujer), supervisa el programa y orienta a la asistencia social de mujeres.

Dentro del desarrollo del programa se lleva a cabo una serie de actividades que dan punto de referencia a la creación de una microempresa o un negocio que les permita vivir dignamente. Igualmente se encuentra en la jurisprudencia nacional internacional otras leyes que protegen el trabajo femenino. Es así como en el tratado internacional de derechos humanos se estipula que las mujeres y los hombres nacen con las mismas libertades fundamentales y los derechos propios de todos los seres humanos. En la ley 82 de 1993, se plantea el apoyo a la mujer cabeza de familia para brindarle mayor accesibilidad a crédito, educación, empleo y vivienda, entre otros.

Juliana Galvis, madre de tres hijos, en los últimos cuatro años ha tenido que ser la “mujer multifuncional”, es mamá y papá a la vez de tres pequeños quienes dicen con mucha emotividad que “su madre es lo más hermoso del mundo”. El esposo de Juliana, José Antonio, la abandonó porque un buen día decidió irse a buscar la fortuna a los llanos orientales; “de eso hace tres años y ocho meses”, recuerda con desagrado ésta incansable mujer, quien prometió no dejar morir de hambre a sus tres pequeños. Hoy en día Juliana tiene un puesto de comidas rápidas,  gracias a la ayuda del programa de  capacitación.

La concepción que se tiene sobre la mujer hoy y los factores que afectan su proceso de desarrollo es uno de los aspectos fundamentales de la cultura de los pueblos. Esta dimensión cultural no puede ser olvidada en el momento de definir políticas y programas en favor de la mujer, porque de su afectación depende la continuidad y el impacto final de las acciones y programas específicos. Se trata de consolidar una cultura que supere la retórica de la mujer como ciudadano y que reconozca las oportunidades y las condiciones de vida del presente como el nicho o entorno ecológico que posibilita o impide el desarrollo de las potencialidades humanas.


  Accidentalidad   Adopción   Arte   Autoempleo

Banco de tiempo   Bunker fantasma  Cáncer  Capoeira  Centro Metropolitano 

Cerros   Comunicación   Contraste de color   Chapinero joven   Tatuaje 

Eutanasia  Fútbol  Graffiti  Guerra en Irak   La mordaza  El Campín

  Medio ambiente   Desescolarización   Mueren teatros   Satanismo   Sexo adolescente   Skinhead  Almacén Tía